Esto no tiene nada que ver con los botes de 10€ que puedas comprar en Leroy Merlin. Eso te puede valer para rellenar un hueco de un palmo, pero no es para toda una pared, ni para olvidarte del problema durante años.
Lo profesional es la espuma de poliuretano con este sistema.
¿Te cuento más?
El aislamiento con espuma de poliuretano es uno de los tipos de aislamiento más utilizados por una gran cantidad de motivos, tanto en nuevas edificaciones como en las ya construidas. ¿Quieres saber más de él? ¡Pues sigue leyendo!
¿En qué consiste el aislamiento con espuma de poliuretano?
El aislamiento con espuma es un tipo de aislamiento que se lleva a cabo utilizando una pistola a presión, a través de la que se inserta el producto aislante (la espuma de poliuretano) en los diferentes huecos que haya en las paredes y en los techos.
De esta forma, todas las cámaras de aire que haya quedan rellenas con este material, que es una mezcla de petróleo y azúcar con un coeficiente de conductividad térmica muy alto (lo que hace que sea un muy buen aislamiento térmico), y un excelente comportamiento como aislamiento acústico.
Además, la aplicación de esta espuma en aislamientos es muy sencilla, puesto que se trata de un líquido que, tras la inserción, se expande hasta ocupar toda la cavidad donde se esté empleando.
Pero el aislamiento con poliuretano tiene otras ventajas, además de las que hemos mencionado. Vamos a verlas en el siguiente apartado.
¿Qué ventajas aporta el aislamiento térmico y acústico con espuma?
Las principales ventajas de la espuma de poliuretano como aislante son las siguientes:
- No absorbe humedad: Esta característica lo convierte en una buena solución para evitar humedades, además de su trabajo como aislante.
- Supone una excelente relación calidad-precio: Aunque no es el mejor aislante del mercado, sí es el que mejor aislamiento nos va a ofrecer en relación al precio.
- Se adhiere perfectamente a todas las superficies: A diferencia de otros métodos de aislamiento, la espuma de poliuretano permite una excelente adherencia a cualquier superficie, evitando problemas de mala aplicación que supongan un aislamiento deficiente.
- Posibilidad de utilizarlo en pequeñas zonas: La espuma de poliuretano no está pensada únicamente para rellenar paredes o techos, sino que se puede utilizar también en pequeñas zonas de, por ejemplo, el lavabo, con el fin de corregir pequeños desperfectos (generalmente relacionados con la humedad).
- Mínimo espesor: Dadas sus características, la espuma de poliuretano permite un excelente aislamiento un espesor mínimo, así que se puede utilizar incluso en las paredes más delgadas.
Como puedes ver, el aislamiento con espuma de poliuretano es una solución eficaz en una gran variedad de casos y es normal que, dadas sus características, sea uno de los aislantes térmicos y acústicos más utilizados en la actualidad.